Es una herramienta para conocer la situación
real en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una
estrategia de futuro.
Se considera que esta técnica fue originalmente
propuesta por Albert S. Humphreydurante
los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante
una investigación del Instituto de Investigaciones de
Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué
fallaba la planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el
campo de la estrategia empresarial.
El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de
la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que
más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado
en que se mueve.
Análisis
interno
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA
corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la
disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto,
estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros.
Fortalezas
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse
diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué
atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el
resto de sus competidores.
Ejemplos de fortalezas:
·
Locales amplios y cómodos.
·
Variedad de productos.
·
Atención personalizada con asesoramiento
técnico.
·
Horarios de atención (de lunes a
domingo).
·
Trato al cliente.
·
Actitud del equipo de trabajo.
Debilidad
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de
energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen
barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden
clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos
de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son
problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada
estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden
realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
·
¿Qué se puede evitar?
·
¿Qué se debería mejorar?
·
¿Qué desventajas hay en la empresa?
·
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
·
¿Qué factores reducen las ventas?
·
¿Qué haces mal?
Ejemplos de debilidades:
·
No hay dirección estratégica clara.
·
Incapacidad de financiación.
·
Falta habilidades o capacidades clave.
·
Atraso en I+D.
·
Exceso problemas operativos internos.
·
Instalaciones obsoletas.
·
Coste unitarios elevados.
·
Rentabilidad insuficiente.
Análisis
externo
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le
rodea. Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas
que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para
determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar estableciendo los
principales hechos o acontecimientos del ambiente que tiene o podrían tener
alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede además
complementarse con un Análisis
PEST o Análisis PESTEL
Oportunidades
Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el
entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. Algunas de las
preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
·
¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
·
¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
·
¿Existe una coyuntura en la economía del país?
·
¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
·
¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
·
¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están
presentando?
Amenazas
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto,
que pueden atentar contra este, por lo que llegado al caso, puede ser necesario
diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el
desarrollo son:
·
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
·
¿Qué están haciendo los competidores?
·
¿Se tienen problemas de recursos de capital?
·
¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la
empresa?
Matriz DAFO
Fortalezas
|
Debilidades
|
|
Análisis
Interno |
Capacidades distintas
Ventajas naturales Recursos superiores |
Recursos y capacidades escasas
Resistencia al cambio Problemas de motivación del personal |
Oportunidades
|
Amenazas
|
|
Análisis
Externo |
Nuevas tecnologías
Debilitamiento de competidores Posicionamiento estratégico |
Altos riesgos - Cambios en el entorno
|
De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las
potencialidades, las cuales señalan las líneas de acción más prometedoras para
la organización o empresa. Las limitaciones, determinadas por una combinación
de debilidades y amenazas, colocan una seria advertencia. Mientras que los
riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos (combinación de
debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente combinación
de factores, exigirán una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo
que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable como sería el desarrollo de un nuevo producto.
Importancia
para la toma de decisiones
La toma de decisiones es
un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentes
alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones. En todo
momento se deben tomar decisiones. Para realizar una acertada toma de
decisiones respecto a un tema, es necesario conocerlo, comprenderlo y
analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar que "sin
problema no puede existir una solución". Por ello, las empresas deberían
analizar la situación teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se
está analizando, las posibles alternativas a elegir y las consecuencias futuras
de cada elección. Lo significativo y preocupante, es que existe una gran
cantidad de empresas que enfrentan sus problemas tomando decisiones de forma
automática e irracional (no estratégica), y no tienen en cuenta que el
resultado de una mala o buena elección puede tener consecuencias en el éxito o
fracaso de la empresa. Las organizaciones deberían realizar un proceso más estructurado
que les pueda dar más información y seguridad para la toma de decisiones y así
reducir el riesgo de cometer errores. Aquí es donde radica la importancia de la
Matriz FODA como elemento necesario para conocer su situación real. Su
confección nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática,
todas las variables que intervienen en el negocio, con el fin de tener más y
mejor información al momento de tomar decisiones. Si bien lo imprescindible
para una empresa es el Plan De Negocios, donde se plasma la misión, visión,
metas, objetivos y estrategias, realizando correctamente el análisis FODA, se
pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de
Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos empresariales
planteados.
A partir de los datos extraídos en un análisis DAFO, hay que establecer
las estrategias a desarrollar. Aparece un análisis complementario, el análisis
CAME. Éste consiste en Corregir
las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas y Explotar las
oportunidades. Con este análisis deben extraerse las estrategias para
cumplir objetivos, un sistema menos conocido que el DAFO pero muy utilizado en
el marketing empresarial.5
Un análisis DAFO puede utilizarse para:
·
Explorar nuevas soluciones a los problemas.
·
Identificar las barreras que limitarán objetivos.
·
Decidir sobre la dirección más eficaz.
·
Revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo.
Como hacer un DAFO Personal – Ejemplo y Plantilla
1ª Parte: ¿Qué es un DAFO
personal?
El DAFO es
una matriz que ayuda a empresas a realizar un análisis de la situación interna
y externa, para conseguir una visión más amplia que les ayude a enfocar sus estrategias
empresariales, pero el DAFO no es solo cuestión de empresas, también sirve para
autónomos o personas que buscan un empleo.
¿Qué es un
DAFO PERSONAL?
Su función
es la misma que el análisis DAFO que
utilizan las empresas, pero en este caso ayuda a que las personas puedan
conocerse mejor y plantearse las estrategias adecuadas a sus metas, ya sea
encontrar empleo o en el caso de autónomos encontrar clientes.
Podéis leer
otro de mis artículos sobre cómo definir objetivos inteligentes que viene
relacionado.
2ª Parte: Como
hacer un Dafo Personal
El DAFO
PERSONAL es una matriz con 4 secciones (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportundades) estas se pueden englobar en 2 partes.
·
Análisis interno: En esta parte nos
centraremos en nosotros, sacando nuestras Debilidades y Fortalezas y así
realizar estrategias que nos ayuden a mejorar.
·
Análisis Externo: Esta es la parte que analizar nuestro entono Amenazas y
Oportunidades.
Para
realizar correctamente el análisis interno, debemos ser sinceros con nosotros
mismos y contestar honestamente a preguntas del tipo:
DEBILIDADES –
ANÁLISIS INTERNO DAFO PERSONAL
¿Tengo la
suficiente experiencia?
¿Qué debería
mejorar?
¿Qué
características son las que más me alejan de mis objetivos?
FORTALEZAS – ANÁLISIS INTERNO DEL DAFO PERSONAL
¿Cuál es mi
mayor virtud?
¿Qué
actividad es la que más me apasiona?
¿Qué hago
mejor que los demás?
En el caso
de hacer el análisis externo deberéis preguntaros cosas del tipo:
AMENAZAS – ANÁLISIS EXTERNO DEL DAFO PERSONAL
¿Qué
aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos?
¿Qué
problemas externos en mi sector me dificultan conseguir mis metas?
¿Hay mucha
competencia en el sector?
OPORTUNIDADES –
ANÁLISIS EXTERNO DEL DAFO PERSONAL
¿Qué
aspectos externos pueden facilitarme conseguir mis objetivos?
¿Puedo
ofrecer algo positivo en el sector?
¿Qué
recursos tengo que me acercan a conseguir mi meta?
DAFO personal
Ejemplo
Para poder
realizar un ejemplo de DAFO PERSONAL, pongamos que soy un joven que hace unos
años acabó sus estudios psicología, y con la crisis no ha tenido la oportunidad
de trabajar de lo que se especializó.
Luego de
contestar las preguntas como las que he propuesto antes para comenzar el
análisis, llegando al resultado expresado en el cuadro
Tras hacer
el análisis DAFO personal, tenemos una visión general de la situación de la
persona, por lo que podremos ir aplicando estrategias para ir corrigiendo esas
debilidades e intentar explotar nuestras fortalezas.
Actividad EPE3
1.
Ahora que ya sabes lo que es un FODA Personal, te invito a realizar el tuyo
propio y lo envíes el día 20 de noviembre. Realizalo contestando despacio, pensando y siendo honestos.
Porque la
finalidad del análisis DAFO PERSONAL es ayudarnos a identificar nuestras debilidades
para tratar de mejorar y poner énfasis en nuestras fortalezas.Deja un comentario en esta entrada sobre la importancia de conocernos.