2. Responde brevemente
1. ¿Cuál es el orden de organización del cuerpo
humano?
- Confecciona
fichas resumen relacionadas con los diferentes niveles de
organización del cuerpo humano estudiados (átomo, molécula, célula) y su
importancia para el estudio de los mismos.
2. ¿Qué es una célula?
3.
Confecciona un cuadro comparativo de características y funciones de
células eucariota, procariota y otro
de célula vegetal y animal.
4. ¿Cuáles son las partes fundamentales de su
estructura básica? Selecciona 5
estructuras y confecciona un afiche en el que destaques por que los elegiste.
5. Elige la alternativa correcta:
1. Con respecto a los niveles de organización de la materia es
correcto decir:
- La materia se encuentra organizada en
diferentes estructuras, esta organización determina niveles que facilitan
la comprensión de la vida.
- Cada nivel se caracteriza por poseer
propiedades emergentes que lo
caracterizan.
- Todas las moléculas
orgánicas como los carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos
contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en su estructura.
a.
I y II
b.
I,
y III
c.
II y
III
d.
Todas son correctas.
2.
De los elementos químicos de importancia biológica es falso decir:
a.
Corresponden a los elementos
C,H,O,N,P,S.
b.
Son los elementos más abundantes en la
superficie de la Tierra.
c. Son seis y constituyen aproximadamente el 99% de todos
los tejidos vivos.
d.
Los átomos de todos estos elementos
necesitan ganar electrones para completar sus niveles de energía exteriores.
Por lo cual, generalmente forman enlaces covalentes, creando moléculas muy
estables.
4. Con respecto a las moléculas de agua
podemos decir que es incorrecto:
a.
La molécula de agua posee carga, por ello es una molécula polar.
b.
Cuando una de las regiones cargadas de la molécula de agua se aproxima a
una región de carga opuesta de otra molécula de agua, la fuerza de atracción
forma un puente de hidrógeno.
c.
La polaridad de las moléculas de agua es la responsable de la
capacidad solvente del agua.
d.
Todas son correctas.
5. Relacionado a las
Sales Minerales es correcto decir:
I.
Las sales minerales
son moléculas orgánicas de fácil ionización en presencia de agua.
II.
En los seres vivos
aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o unidas a otras
biomoléculas.
III.
Las sales minerales
disueltas en agua siempre están ionizadas.
IV.
Tienen función
estructural y funciones de regulación del pH, entre otras.
a. I, II Y IV
b. II, III Y IV
c.
I, IV
d.
I, II, III y IV
6. Con la información contenida en la
siguiente tabla responde las preguntas 7,8 y 9
Alimento
|
Agua %
|
Proteínas %
|
Lípidos
|
Hidratos de Carbono%
|
Otros%
|
Queso
|
53
|
7
|
37
|
2
|
1
|
Huevos
|
74
|
13
|
12
|
Menos de 1
|
Menos de 1
|
Pollo
|
68
|
20
|
11
|
Menos de 1
|
Menos de 1
|
Lentejas
|
9
|
24
|
1
|
54
|
12
|
Lechuga
|
95
|
2
|
Menos de 1
|
2
|
Menos de 1
|
Arroz
|
6
|
7
|
Menos de 1
|
86
|
Menos de 1
|
Nueces
|
22
|
11
|
50
|
6
|
11
|
Pan Blanco
|
31
|
8
|
Menos de 1
|
60
|
Menos de 1
|
7. ¿Cuáles de estos alimentos tienen
mayor cantidad de proteínas?
A. El pollo y las lentejas.
B. La naranja y la lechuga.
C. El pan blanco y el arroz.
D. Las nueces y el queso.
8.
¿Cuáles tienen menor cantidad de Lípidos?
A. Lechuga, Arroz y las nueces
B. Lechuga, arroz y pan blanco
C. Arroz, lentejas y pan blanco
D. Lechuga, lentejas y arroz
9. Infiere a que alimentos se refiere
el porcentaje de otros alimentos de
la última columna,
A. Vitaminas, Sales minerales y
nucleótidos
B. Vitaminas, sales minerales y legumbres
C. Solo vitaminas
D. Vitaminas y sales minerales
10.Las sustancias tienen diversas
características típicas que permiten identificarlas: color, olor, solubilidad,
etc. estas particularidades se llaman propiedades. Estas propiedades pueden ser
de dos tipos:
A.
Propiedades físicas y químicas
B.
Propiedades plásticas y azucares
C.
Propiedades físicas y plásticas
D.
Ninguna de las anteriores.
11. Las proteínas son sustancias que ayudan al
crecimiento y a la reparación del organismo. Por ello se dice que son muy
importantes para nuestro organismo. Estas proteínas se encuentran en los
siguientes alimentos:
A.
Jugo, frutas y helados
B.
Pescados,
frutas y papas fritas
C.
carnes y pescados y leche
D.
todas las anteriores
12. Los seres son
aquellos que poseen una estructura muy compleja y que son capaces de realizar las tres funciones vitales, estas
son:
A.
Respirar, eliminar desechos y comer.
B.
Sentir, reproducirse y eliminar desechos.
C.
Nutrirse, establecer relaciones y reproducirse.
D.
Todas las anteriores
13. Una parte del cuerpo formada por un
conjunto de tejidos que se organizan para cumplir una función, corresponde a:
A. Un aparato
B. Un sistema
C. Una célula
D. Un órgano
14. En
relación a la información del siguiente cuadro, ¿qué se puede deducir?
Volumen
de oxígeno necesario para la combustión de un gramo de nutrientes
Nutriente
(g) Litros de O2/g
de nutriente
1 g
glucosa 0.82
1 g
glucosa 2.00
1 g
proteínas 0.96
A. La grasa produce una mayor cantidad de
oxígeno durante la combustión.
B. La glucosa produce una menor cantidad
de oxígeno durante la combustión
C. La grasa por ser un nutriente que
aporta mucha energía requiere de más
oxígeno para su combustión
D. Solo la grasa necesita de oxígeno para
su combustión
15. La salinidad es la propiedad que
presenta el agua de contener algunas sustancias químicas en solución de manera
permanente, la siguiente tabla en valores promedios.
Formula Nombre Concentración
g/Kg H2O
Cl - Cloruro 19,35
Na + Sodio 10,77
SC -2 Sulfato 2,73
Mg +4 Magnesio 1,29
Ca +2 Calcio 0,41
K+ Potasio 0,40
HCO - Bicarbonato 0,165
Br -3 Bromuro 0,067
H3Bo3 Acido Bórico 0,0127
F- Fluoruro 0,001
Según
estos datos es posible concluir:
I. El cloruro y sodio son los elementos
más abundantes en el agua dulce
II. El fluoruro es un elemento mínimo en el
agua de mar.
III. El cloruro es el elemento más abundante.
A.
Sólo
I y II
B.
sólo
II y III
C.Sólo III
D.
I ,
II y III
16. Un
estudiante observa una pequeña mancha sobre una piedra. Sospecha que puede
tratarse de un ser vivo, como por ejemplo un hongo, pero no está seguro. ¿Qué características debiera tener esta
“mancha” para poder clasificarse como ser vivo? (Menciona y explica al menos
tres características)
17. Es la unidad esencial
que forma a todo ser vivo, además la
estructura anatómica y funcional fundamental de la materia viva. Esta
definición corresponde a:
a.
Ion
b.
Molécula
c.
Átomo
d.
Célula
18. En la naturaleza existen dos modelos
básicos de células.
a.
Mitocondrias y orgánulos
b.
Membrana
y citoplasma
c.
Eucarionte y procarionte
d.
Citosol y núcleo
19. Las
células eucariontes son muchísimo
más complejas que las procariotas y de ellas
existen dos tipos:
a.
Bacterias y vegetales
b.
Animales y Algas
c.
Animales y bacterias
d.
Animales y vegetales
20. El cuerpo humano está formado por
elementos (CHONPS) que se agrupan para formar biomoléculas, entre ellas:
a.
Proteínas, carbohidratos, lípidos ácidos
nucleídos
b.
Sales minerales, proteínas, lípidos.
c.
Agua, proteínas y carbohidratos
d.
Sales minerales, Carbohidratos,
proteínas.
21. Con respecto a las proteínas es
correcto afirmar:
I.
Que realizan una función estructural, de
transporte y de defensa, entre otras.
II.
Que aportan la mayor cantidad de energía
que necesita la célula.
III.
Que su unidad (monómero) son los aminoácidos.
IV.
Que los elementos que las forman son:
C,H,O,N,S.
a.
I,II,III
b.
II,III,IV
c.
I,III,IV
d.
I,II,III,IV
22. Con respecto a los carbohidratos es
cierto que:
a.
Su unidad (Monómero) son los ácidos
grasos y glicerol.
b.
Su principal función tiene que ver con
el aporte y reserva de energía.
c.
los elementos que las forman son:
C,H,O,N,S.
d.
cumple entre otras una función de
control en la síntesis de proteína.
23. La lámina muestra un ejemplo de célula, obsérvalo atentamente y aplicando sus
conocimientos y experiencia identifica:
ü Tipo y
modelo de célula
ü Partes
fundamentales
ü
Orgánulos numerados
No hay comentarios:
Publicar un comentario