Normas generales
- No fumes, comas o bebas en
el laboratorio.
- Utiliza
una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
- Guarda
tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y
no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
- No lleves bufandas, pañuelos
largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
- Procura no andar de un lado
para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
- Si
tienes el cabello largo, recógetelo.
- Dispón
sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
- Ten
siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
- No
pruebes ni ingieras los productos.
- En caso de producirse un
accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
- Recuerda
dónde está situado el botiquín.
- Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Normas para manipular instrumentos y productos
- Antes de manipular un
aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.
- No pongas en funcionamiento
un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.
- No utilices ninguna
herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de
seguridad específicas.
- Maneja
con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.
- Informa
al profesor del material roto o averiado.
- Fíjate en los signos de
peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.
- Lávate las manos con jabón
después de tocar cualquier producto químico.
- Al
acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
- Si
te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si
salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala después con un paño.
- Evita el contacto con
fuentes de calor. No manipules cerca de ellas sustancias inflamables. Para
sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de
madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas
pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al
interior del tubo por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.
- Todos
los productos inflamables deben almacenarse en un lugar adecuado y
separados de los ácidos, las bases y los reactivos oxidantes.
- Los
ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que
la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa, pueden
producir heridas y quemaduras importantes.
- Si
tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua,
añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría»
y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.
- No
dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias
líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario